La Modalidad de Libre Elección en Fonasa es una alternativa que permite a los afiliados escoger entre distintos prestadores de salud, tanto públicos como privados, asegurando un acceso más flexible a los servicios médicos.
¿Para Qué Sirve Esta Modalidad y Quiénes Pueden Acceder a Ella?
La Modalidad de Libre Elección en Fonasa permite a los beneficiarios elegir libremente entre médicos, clínicas y hospitales que estén en convenio con Fonasa. Esta modalidad está diseñada para brindar mayor autonomía en la elección del profesional o clínica de salud.
Se pueden inscribir a esta modalidad los siguientes tramos:
- Grupo B: Trabajadores dependientes e independientes con ingresos mensuales menores o iguales al sueldo mínimo.
- Grupo C: Trabajadores con ingresos mensuales entre 1,5 y 2 veces el sueldo mínimo.
- Grupo D: Trabajadores con ingresos mensuales superiores a 2 veces el sueldo mínimo.
¿Cómo Se Define el Costo de la Atención en Esta Modalidad?
El costo de la atención en la Modalidad de Libre Elección se define en función de varios factores, como el tramo del afiliado, el copago y el nivel de clasificación de los profesionales de salud en convenio con Fonasa.
Cobertura y Copago Según el Tramo
- Tramo B: Cubre el 90% del costo total de la atención, el afiliado pagará un 10%.
- Tramo C: Cubre el 70% del costo total de la atención, el afiliado pagará un 30%.
- Tramo D: Cubre el 50% del costo total de la atención, el afiliado pagará un 50%.
Clasificación de los Profesionales de Salud
Los prestadores en la Modalidad de Libre Elección se clasifican en niveles, que determinan el costo de la atención:
- Nivel 1: Profesionales y establecimientos con menor costo.
- Nivel 2: Profesionales y establecimientos con costos intermedios.
- Nivel 3: Profesionales y establecimientos de mayor costo.
Esta clasificación permite a los afiliados de Fonasa elegir según su capacidad de pago y sus necesidades de atención médica.
Requisitos Para Inscribir un Convenio con Fonasa
- Licencia Médica: El profesional debe contar con una licencia médica vigente y estar inscrito en el registro nacional correspondiente.
- Inscripción en Fonasa: El prestador debe estar inscrito en Fonasa como proveedor de servicios de salud.
- Convenio Formalizado: Se debe firmar un convenio formal entre el prestador y Fonasa, que estipule las condiciones de la prestación de servicios y los valores a cobrar.
- Infraestructura y Equipamiento: Contar con la infraestructura adecuada y el equipamiento necesario para brindar los servicios de salud según las normativas vigentes.
¿Cómo Inscribirse en la Modalidad de Libre Elección?
Los afiliados pueden inscribirse en la Modalidad de Libre Elección de dos maneras: online o presencialmente.
Inscripción Online
- Acceso al Portal de Fonasa: Ingresa a la página oficial de Fonasa y accede a la sección correspondiente para la inscripción.
- Registro con Clave Única: Utiliza tu Clave Única para iniciar sesión en el sistema.
- Llenado de Formulario: Completa el formulario de inscripción con tus datos personales y selecciona la modalidad de libre elección.
- Confirmación: Recibirás un correo electrónico confirmando tu inscripción en la modalidad.
Inscripción Presencial
- Visita a una Oficina de Fonasa: Dirígete a la oficina de Fonasa más cercana con tu cédula de identidad y cualquier otro documento requerido.
- Atención al Cliente: Solicita la inscripción en la Modalidad de Libre Elección y entrega los documentos solicitados.
- Confirmación: Recibirás una confirmación en la misma oficina o posteriormente por correo electrónico.
Puntos a Considerar Antes de Inscribirse
Antes de inscribirse en la Modalidad de Libre Elección, es importante tener en cuenta ciertos aspectos:
- Cambio de Modalidad: A partir del sexto mes (no antes), los beneficiarios pueden solicitar un cambio de modalidad si no están conformes con la libre elección.
- Cobertura y Copagos: Conocer detalladamente los costos asociados y la cobertura de cada tramo es crucial para evitar sorpresas.
- Limitaciones en la Elección: Aunque la modalidad ofrece flexibilidad, no todos los prestadores de salud están en convenio con Fonasa, lo que puede limitar las opciones disponibles.
¿Qué Pasa Si Quiero Renunciar a un Convenio?
En caso de querer renunciar a un convenio establecido en la Modalidad de Libre Elección, se deben seguir los siguientes pasos:
- Notificación Formal: Enviar una notificación formal a Fonasa indicando la intención de renuncia y los motivos.
- Cumplimiento de Plazos: Respetar los plazos estipulados en el convenio para la renuncia, que suelen ser de 30 días.
- Liquidación de Pendientes: Pagar cualquier monto pendiente asociado a las atenciones recibidas antes de la renuncia.
- Confirmación de Renuncia: Fonasa enviará una confirmación de la renuncia y la fecha efectiva de la misma.
